Asociación de fabricación aditiva
Asociación de fabricación aditiva

Política de privacidad

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros con objeto de mejorar la experiencia de navegación. Si continúa navegando estará aceptando de forma expresa el uso de estas cookies. Puede obtener más información en nuestra página de Uso de Cookies.

Acepto

NOTICIAS

ADDIMAT ORGANIZARÁ EL PABELLÓN ESPAÑA EN LA FERIA FORMNEXT, DONDE ESPAÑA SERÁ PAÍS INVITADO EN 2025

10 de Abril de 2025

ADDIMAT organizará un stand agrupado de 200 metros cuadrados con la participación de 10 empresas en la próxima edición de FORMNEXT 2025, del 18 al 21 de noviembre. Es el mayor stand organizado por la asociación hasta la fecha y estará ubicado a la entrada del pabellón 12.0.

Formnext es un punto de encuentro clave para los profesionales y empresas dedicadas a la fabricación aditiva y la impresión 3D. En la pasada edición, el evento acogió a 864 expositores y atrajo a más de 34,000 visitantes de sectores como la automoción, el aeroespacial, la tecnología médica, la construcción y muchos más.

Este año, España será país invitado en la edición Formnext 2025, brindando la oportunidad perfecta a las empresas que componen el sector de mostrar sus capacidades a visitantes de todo el mundo. Las empresas que acudirán al stand agrupado junto con ADDIMAT aportando su conocimiento experto y soluciones innovadoras son:

  • AIMPLAS: AIMPLAS es el Instituto Tecnológico del Plástico, actúa como socio tecnológico de las empresas del sector del plástico, ofreciendo soluciones integrales y personalizadas mediante la coordinación de proyectos de I+D y servicios tecnológicos. En Fabricación Aditiva, proporciona desarrollo de producto, materias primas y fabricación de filamento, así como ensayos, formación y servicios de primeras series.
  • AITIIP: AITIIP es un centro tecnológico con 22 años de experiencia, pionero en soluciones funcionales con plásticos, metales y materiales compuestos. Su área AITIIP3D ofrece soluciones de fabricación aditiva tanto para plástico como para metal.
  • CEIT:El CEIT es un centro de investigación especializado en proyectos de investigación aplicada para la industria, que colabora estrechamente con empresas de fabricación avanzada, movilidad sostenible y economía circular. Destaca en el desarrollo de soluciones innovadoras en fabricación aditiva, desde el diseño de polvos metálicos hasta el postprocesado avanzado.
  • DANOBAT: DANOBAT es un fabricante de máquinas herramienta de alta tecnología especializado en rectificado, torneado en duro y torneado. La empresa ofrece soluciones a medida para sectores como el aeroespacial, la automoción y la energía, centrándose en la precisión y la innovación. Danobat también ha lanzado recientemente el robot de precisión DTR para mejorar la automatización en la producción de piezas complejas.
  • HIPERBARIC: HIPERBARIC diseña y fabrica equipos de prensado isostático en caliente (HIP) para el postprocesado y la consolidación de componentes metálicos fabricados por fundición, MIM y fabricación aditiva. Sus equipos eliminan porosidades y mejoran las propiedades mecánicas de piezas utilizadas en sectores muy exigentes como la aeronáutica, el petróleo y el gas y el nuclear.
  • IZADI LASER CLADDING: IZADI es una empresa con más de 25 años de experiencia en el diseño y la fabricación de componentes de transmisión y piezas complejas que requieren un mecanizado avanzado. IZADI presta servicios de deposición de metales por láser a industrias como la energética, siderúrgica, ferroviaria, de petróleo y gas, naval y de estampación en caliente.
  • LORTEK: LORTEK es un centro tecnológico privado especializado en la digitalización de procesos de fabricación, centrado en las industrias de fabricación avanzada, energía, transporte y metal. Trabaja en tecnologías de fabricación aditiva, digitalización y unión, investigando nuevos materiales, procesos y diseño generativo. También promueve la automatización, el control de calidad basado en IA y la mejora de la eficiencia mediante gemelos digitales.
  • REINFORCED3D: REINFORCED3D desarrolla y comercializa la tecnología CFIP, un innovador postprocesado que refuerza las piezas 3D con fibras continuas, mejorando sus prestaciones mecánicas y ligereza. Su modelo de negocio incluye equipos, materiales y consumibles, con el objetivo de optimizar la resistencia de piezas impresas en diversos materiales.
  • ROVALMA: ROVALMA es líder en materiales avanzados para procesos de conformado, como la fundición y la estampación, y ofrece soluciones que mejoran la productividad y la durabilidad. La tecnología MAM de ROVALMA para la impresión 3D de piezas metálicas se ha desarrollado para capitalizar la libertad de diseño, la rentabilidad y el respeto por el medio ambiente de la impresión 3D de metales, al tiempo que presenta unas capacidades de rendimiento sin precedentes.
  • SAMYLABS: SAMYLABS es una empresa vasca fundada en 2016 especializada en el diseño y fabricación de impresoras 3D de metal con tecnología PBF. Es la primera empresa española en desarrollar íntegramente una impresora 3D metálica PBF, gestionando desde el diseño mecánico hasta el software.

Con la presencia de estas empresas, y de otras empresas españolas que expondrán también en la feria de manera individual, ADDIMAT refuerza su compromiso con la promoción de la fabricación aditiva en España y su proyección internacional. Sin duda, será una edición especial en la que España tendrá un roll protagonista, ¡no os la perdáis!

Sobre ADDIMAT: ADDIMAT es la Asociación de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D de España, agrupa a más de 100 actores con interés en el desarrollo y promoción de las tecnologías de fabricación aditiva. ADDIMAT defiende y representa los intereses de la industria y ofrece servicios a sus miembros en los ámbitos de cooperación, tecnología, internacionalización, marketing y personas.

ADDIMAT forma parte de AFM Cluster, la organización que representa a la industria de fabricación avanzada y digital en España. Está formada por siete asociaciones industriales y agrupa a más de 800 empresas con 20.000 empleados. Los seis sectores relacionados y sinérgicos a los que AFM Cluster da servicio son los siguientes: Máquina-herramienta y tecnologías avanzadas de fabricación (AFM y AIMHE), Fabricación aditiva e impresión 3D (ADDIMAT), Herramienta manual, ferretería y suministro industrial (ESKUIN), Mecanizado y metalistería (AFMEC), Tecnologías inteligentes para la industria manufacturera (STECH) y Startups para la fabricación avanzada y digital (UPTEK). AFM Cluster también agrupa a más de 100 socios que ofrecen servicios para la industria del manufacturing.

    10/04/2025Noticias

    NEWSLETTER

    Suscríbete a nuestro boletín. Introduce tu e-mail y recibiras las últimas noticias.